En 1979 obtuvo el título de Técnico Constructor Nacional (Arquitecto técnico) por el Instituto Politécnico (Universidad Nacional del Litoral). En 1989 obtuvo el título de Arquitecto por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba. Durante los cuatro primeros años, colaboró en el estudio de Miguel Ángel Roca (Córdoba, Argentina). En Barcelona, donde vive desde 1990, trabajó como Arquitecto asociado en el Estudio de Corea -Gallardo, centrando el desarrollo de la profesión en Arquitectura Sanitaria y Deportiva. Entre 1999 y 2003, desarrolla su actividad de artista plástico como actividad principal. A partir de 2003, retoma la Arquitectura como “Director de Proyecto” en Métrica, donde se especializa en Arquitectura comercial y residencial.
Ha sido colaborador en la cátedra de Proyectos de Universidad Nacional de Córdoba.
Algunos de los proyectos más destacados anteriores a Goko, son:
En 1995 obtuvo el título de Arquitecto por la Universidad de La Plata. En 2000, obtuvo el Máster en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado, por el CICOP. Durante los primeros seis años, estuvo vinculada a la Restauración y Conservación del Patrimonio edificado, trabajando en la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Dirección de Patrimonio), como asesora técnica en obras de intervención de Patrimonio Histórico Nacional para la Constructora Wasko, y desarrollando Proyectos de Rehabilitación y ampliación en el ejercicio liberal de la profesión.
Ha sido colaboradora en la cátedra de Historia de la Arquitectura de la Universidad Católica de La Plata y en la cátedra de Proyectos de la Universidad de Buenos Aires.
En España, donde vive desde 2001, trabajó como “Directora de Proyectos” de FB Arquitectura, Estudio Lamela y Métrica, especializándose en Arquitectura de transporte (aeropuertos) y Arquitectura residencial (viviendas plurifamiliares y unifamiliares).
Algunos de los proyectos más destacados anteriores a Goko, son:
Gokostudio es la unión de dos trayectorias profesionales con más de veinticinco años de experiencia en el ámbito de la arquitectura, el interiorismo y el diseño, que lideran un equipo sólido y comprometido.
En contraste con los grandes estudios donde hemos trabajado decidimos plantear una estructura de estudio de pequeño formato, casi artesanal: preferimos la calidad a la cantidad y damos prioridad a la excelencia y el control de todo el proceso, contando con la colaboración de un grupo de profesionales competentes y bien cohesionados.
Siempre hemos diseñado los espacios de nuestros clientes, buscando intuitivamente conseguir el confort por medio de la funcionalidad y la materialidad del espacio. Hoy, la neurociencia y la tecnología ponen a nuestro alcance recursos para andar en el camino correcto, en la búsqueda de espacios confortables, que promuevan la salud física y mental de las personas.
Los valores que compartimos: austeridad, serenidad, precisión, humildad, equilibrio, armonía, sostenibilidad, orden, contención e ingenio inspiran y tiñen la obra de nuestro estudio.